Eje 1

Eje 1. Organización y políticas del sector salud en Colombia

Resultado de aprendizaje: Explica cómo está organizado el sector salud en Colombia y las principales normas que lo rigen en relación con la medicina de transfusión y el laboratorio clínico.


Expectativas de aprendizaje: Espero que en este curso pueda desempeñarme de la mejor manera para poder alcanzar la meta de comprender como está organizado y como son esas políticas del sector salud en Colombia, y de ahí partir para profundizar en los subtemas y lograr entender muy bien como es el funcionamiento, sus componentes, actores y demás que pueda ir abarcando de la salud en Colombia. Además cómo desde mi futura labor como bacteriólogo, prepararme para saber que puedo ofrecer en cuanto a mis conocimientos frente a estos temas y que puedo aportar en acciones.

Objetivo: Comprender como está organizado el sector salud en Colombia y como se conecta con el programa de Bacteriología y laboratorio clínico. 

Objetivos específicos: 

  • Interpretar la política de atención integral en salud (PAIS) .
  • Recordar el sistema de salud en Colombia.
  • Reconocer la función de las dimensiones de la salud principalmente la dimensión salud y ámbito laboral.

Preguntas orientadoras:

  1. ¿Qué comprende la política de atención integral en salud?
  2. ¿Qué busca la dimensión de salud y ámbito laboral?
  3. ¿Se está realizando una adecuada intervención en salud publica?
  4. ¿ Cómo se estaría violando la ley estatutaria?
  5. ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de la ley estatutaria?
  6. ¿Somos un país con carencias en la donación de sangre?
  7. ¿ Desde la posición de un bacteriólogo cómo se podría motivar a las personas a que acudan a los centros de donación?

Bibliografía:
  • https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
  • https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-salud-ambitolaboral.pdf
  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf



Objetivo general del grupo: 
Explicar cómo está organizado el sector salud en Colombia y como se conecta con el laboratorio clínico y el banco de sangre.

Objetivos específicos del grupo:
  • Proponer alternativas para contrarrestar las debilidades del sector salud colombiano específicamente en la dimensión salud y ámbito laboral.
  • Analizar las políticas que rigen la estructura del sector salud colombiano.
  • Comprender la organización del sector salud en Colombia.
  • Reflexionar acerca del rol que tiene el laboratorio clínico y banco de sangre en el sector salud colombiano.
Preguntas orientadoras de grupo:

Sesión 26 de noviembre 2021

1. ¿Cómo está compuesta la dimensión de salud y ámbito laboral en el plan decenal de salud pública?

Antes de ver como está compuesta la dimensión de salud y ámbito laboral debemos de saber la definición de ella:
''Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía''.

a continuación un mapa mental donde se recogen los puntos importantes de la dimensión de salud y ámbito laboral.
Fuente: elaboración propia.


La dimensión salud y ámbito laboral en el Plan Decenal de Salud tiene un contexto normativo el cual comprende unos decretos y resoluciones:
 

DECRETO 4107 DE 2011

Tiene unos objetivos los cuales como dice el articulo 1°  el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) que es un autor principal, tiene dentro de su incumbencia el formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la formulación de las políticas en materia de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos profesionales, lo cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el sector administrativo.

 

MSPS según el articulo 2° tiene como funciones formular política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar la ejecución de planes, programas y proyectos del Gobierno en salud pública y riesgos laborales, promover la articulación de las acciones del Estado, la sociedad, la familia, el individuo y los demás responsables de la ejecución de las actividades de riesgos laborales a cargo.


DECRETO 2562 DE 2012

En este decreto se modifica el articulo 32° D 4107/11 por el decreto 2562/12, que dice en el articulo 6° que la Subdirección de Riesgos Profesionales se denominará Subdirección de Riesgos Laborales de la Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones y cumplirá las siguientes funciones:


1. Preparar las políticas sectoriales relacionadas con el Sistema Nacional de Riesgos Laborales. 

2. Preparar los proyectos de normas de medicina del trabajo y salud ocupacional y coordinar lo pertinente con la Dirección de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo o la que haga sus veces. 

3. Estudiar y establecer los mecanismos de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales. 

4. Definir los mecanismos de recolección, registro y utilización de los sistemas de información para la afiliación de riesgos laborales, en coordinación con la Oficina de Tecnología de la Información. 

Resolución 1841/13

Esta resolución adopta el PDSP 2012 – 2021, definió como una dimensión prioritaria: Salud y Ámbito Laboral, liderada por la Subdirección de Riesgos Laborales del MSPS.

Es importante que sea una dimensión prioritaria debido a que al hacer una regulación de la salud y seguridad en el ámbito laboral se promueven efectos a favor de la salud mental y en la evitabilidad de accidentes y enfermedades asociadas al trabajo.

Resolución 518/15

Esta resolución establece la intervención de la población trabajadora informal que se financiará con recursos del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Tiene alcances como:

- Caracterizar las poblaciones laborales vulnerables, sus condiciones de salud y los riesgos a los cuales se enfrentan debido a su trabajo.

- Promover estrategias que faciliten el acceso al Sistema General de Riesgos Laborales.

-Fortalecer y promover la conformación de grupos de trabajadores informales y que participen en la protección de la salud en sus trabajos mediante la prevención. 

- Elaborar, implementar y evaluar planes para mejorar condiciones de la salud y trabajo en la población trabajadora informal.


Resolución 1536/15

Esta resolución establece disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud, en donde se define el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan Territorial de Salud – SME, con el fin de reducir la variabilidad de los procesos de manejo de la información como recolección, procesamiento, análisis y entrega, que hará esquematizar para seguir el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada una de las dimensiones del PDSP, apoyar la toma de decisiones en salud de los entes territoriales, medir la gestión y los resultados obtenidos por los territorios.



Bibliografía


  • https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/5.pdf

  • https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44615

  • https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68216

  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf

  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0518-de-2015.pdf

  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1536-de-2015.pdf

2. ¿Cuáles son las falencias que nos podemos encontrar en la dimensión de salud y ámbito laboral del PDSP?

Pensé antes de buscar bibliografía que me iba a encontrar muchas falencias, en incumplimiento a esas metas que se propusieron para el 2021, como por ejemplo, en cuanto a una tasa accidentalidad aumentada, pero no, inclusive ha disminuido esa tasa. Según el Informe Avance Metas Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021, del periodo 2012-2019 se han registrado avances ''muy buenos'' en las 8 metas planteadas.

Aún así hay que seguir trabajando debido a que según un estudio de barreras de acceso a la cobertura de riesgos laborales en Bogotá, la principal barrera de acceso al SGRL con base a las personas entrevistadas corresponde a la cultura de la prevención ante los riesgos laborales por parte de los empleadores y los empleados, también es como si el Estado no concibiera el sistema de riesgos laborales como parte de un sistema de seguridad social integral e inclusivo y también los intereses económicos de las ARL que las llevan a identificarse con el lucro y no como unas verdaderas administradoras del sistema.

Por otra parte se tiene un desconocimiento sobre la normatividad del SGRL, especialmente en los trabajadores independientes, debido a que la mayoría de las personas no conocen el marco jurídico y cuando se afilian no se les comunica sus derechos por la afiliación, se denota una falencia en cuanto a la difusión sobre los beneficios y la estructura organizacional de este sistema.

Otra falencia en la que se debe seguir trabajando está en el sector de la economía Colombiana que comprende a los trabajadores informales mas especifico en los que trabajan para conseguir los mínimo para subsistir. La gran mayoría de esta población no está bajo la protección del Sistema de Riesgos Laborales, a pesar de que exista la Seguridad Social como un derecho fundamental, existe desprotección, principalmente en riesgos laborales y pensión, lo que hace que el empleo informal quede por fuera de las acciones preventivas de la salud ocupacional, incrementando los riesgos laborales a los que están expuestos.
En la atención en salud están cubiertos por el régimen subsidiado que, según datos de un estudio local, es aproximadamente del 82% en trabajadores del sector informal vendedores en calles y aceras de la ciudad de Medellín. Este sistema ha asimilado la carga de la atención de los eventos adversos generados por el trabajo, sea accidente o enfermedad laboral, que finalmente se traduce en que quienes cotizan al Sistema Seguridad Social en Salud Contributivo son los que están financiando la atención de estos eventos que deberían estar cubiertos por el Sistema de Riesgos Laborales, con agravantes como una atención no oportuna y sin los beneficios económicos a los que tendrían derecho si estuvieran vinculados al Sistema de Riesgos Laborales.


Bibliografía
  • http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n2/v17n2a05.pdf
  • http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n30/1692-2530-ojum-15-30-00183.pdf
  • https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-avance-metas-pdsp-2012-2021-periodo2012-2019.pdf

3.¿Existe una brecha entre la ley estatutaria de salud y su aplicación?

Yo creo que si hay un brecha entre la ley estatutaria de salud y su aplicación, desde el papel es perfecta pero en el día a día no se ve reflejada así, lo podemos analizar desde el derecho fundamental de la salud con un ejemplo muy claro que según la defensoría del pueblo cada 34 segundos se presenta en Colombia una tutela por la violación al derecho de la salud, las causas más comunes son: petición de tratamiento integral y oportuno por negación, demora o entrega parcial de servicios de salud, solicitud de medicamentos, citas médicas especializadas.

Otro punto que se puede tocar está en el articulo 6° este habla de la accesibilidad a los servicios de salud para todos, esta debe de contar con la accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la información, en zonas rurales se dificulta el acceso a servicios de salud por muchas razones, toca analizar variables físico-espaciales, como cualitativas (medio de transporte, tipo de vía) y cuantitativas (velocidades según tipo de vía, número de habitantes, tiempos de recorrido).

Esto por poner unos ejemplos pero se podría ir punto por punto analizando si realmente se está cumpliendo la ley o si hay una brecha.


Bibliografía:
  • https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/7985/Cada-34-segundos-en-Colombia-se-presenta-una-tutela-por-violaci%C3%B3n-al-derecho-a-la-salud-tutelas-Defensor%C3%ADa-salud-derechos-informe.htm
  • https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599/6676
  • https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

Reflexiones de lo aprendido:  Pienso que en Colombia se hacen muchas normas, se sacan muchos decretos que desde la teoría son muy buenas pero que a la hora de la practica hay carencias (no siempre, pero si ocurre), por parte del Estado al implementarlas pero también por parte de los mismos Colombianos que muchas veces no conocemos nuestros derechos y deberes, a lo que nos puede beneficiar y a lo que no debemos de hacer, también es falta de compromiso del pueblo, pero ya tocaría ver variables como nivel de educación, locación, trabajo, situaciones particulares que lleven a esa desinformación.



Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje

- Fortalezas: Hacer uso de herramientas didácticas como mapas mentales que me ayuden a sintetizar el tema y dependiendo del tema se me facilita más mi capacidad de redacción.
-Debilidades: Organización en cuanto al tiempo, para realizar una búsqueda más profunda acerca de los puntos tratados y no tener la presión de entregarlo a tiempo y también poner mucho texto, tengo que mejorar a la hora de analizar.



Sesión 3 de diciembre 2021


4. ¿Quiénes son los encargados de proponer , redactar y actualizar las normas en salud?

El Congreso de la Republica es el encargado de imponer las normas. También cuando se reformó el sistema de salud con la ley 100, lo cual implicó cambios en la estructura y funcionamiento del sistema de salud, donde varios entes se destacan con la función de rectoría y control. Está asumida de manera conjunta por:

1. Ministerio de Salud (ahora Ministerio de la Protección Social).
2. la Comisión de Regulación en Salud.
3. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
4. Entes territoriales (departamentos y municipios).
5. Superintendencia de Salud.

Esta regulación del sistema de salud por parte de estos actores se hace a través de la legislación o expedición de normas, ya que determina la estructura y las pautas de funcionamiento por medio de la reglamentación que se relacionan con la calidad de la atención, los mecanismos para la accesibilidad a los servicios de salud, los sistemas de información, los deberes y derechos de cada uno de los actores involucrados, las guías y protocolos de atención y los planes de beneficios, entre otros más.

¿Qué papel cumple el laboratorio clínico?

Yo pienso que nosotros como personal del laboratorio podemos ser parte a la hora de intervenir en la normas en salud, por un aspecto muy importante y es que estamos metidos en el medio y podemos conocer más de los problemas que acarrea el sector de la salud para solucionarlo, por supuesto con la ayuda de muchas más disciplinas.


http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a05.pdf

5.¿Cuáles son las consideraciones éticas que se tienen en cuenta a la hora de organizar y ejecutar las normas en el sector salud en Colombia?

Lo relaciono al igual que al hacer investigación se deben de tomar ciertas consideraciones éticas, así mismo deben de tomarse a la hora de organizar y ejecutar normas en el sector salud, porque se está trabajando con la salud de las personas por eso deben de haber ciertos principios éticos como la beneficencia, en donde se proteja de daños a las personas, o disminuirlos. El respeto por las personas, para que sean tratados como agentes autónomos, donde tienen el derecho de tomar sus propias decisiones. Tener justicia, o sea no negarle algún beneficio a ninguna persona.

https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/investigacion/CEINCI/guias/GIN.06.pdf

6. ¿Cuáles son las características más importantes de las MIAS y las RIAS?

MIAS: El propósito del MIAS (Modelo Integral de Atención en Salud) es integrar el cuidado de la salud, el bienestar de la población y los territorios en que se desarrollan.

tiene unos componentes:

  1. Caracterización de la población de acuerdo con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: para comprender, identificar y responder.
  2. Regulación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) definidas previamente.
  3. Implementación de los programas de gestión clínica individual y colectiva del riesgo: Gestión Integral del Riesgo en salud (GIRS).
  4. Delimitación territorial del MIAS.
  5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud.
  6. Redefinición del rol del asegurador en el sistema de salud.
  7. Redefinición del sistema del sistema incentivos.
  8. Requerimientos y procesos del sistema de información.
  9. Fortalecimiento del Recurso humano en Salud (RHS).
  10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación de conocimiento.

RIAS: sirven para ver que es lo que debe de cubrir un prestador primario en salud, como centro de salud de primer nivel hasta el más mínimo nivel.  Con las herramientas que brindan se definen esas condiciones necesarias para garantizar la integralidad de la atención en salud.

1. Ruta de promoción y mantenimiento de la salud: Son un conjunto de acciones para manejar los riesgos colectivos en salud y la protección de la salud de la población,  donde se ayude en la promoción individual pero también colectiva fomentando entornos saludables para lograr el bienestar y el desarrollo de todos, en los aspectos de su vida. 

2. Ruta de grupo de riesgo: Es algo similar a la anterior ya que incorpora actividades individuales y colectivas, para ser desarrolladas en entornos saludables, en el prestador primario o complementario de salud, con el fin de identificar factores de riesgo y ver como se puede intervenir para así estar un paso por delante y evitar que aparezca una condición de salud desfavorable y poder tener un mejor tratamiento.

3. Ruta específica de atención: esta ruta se orienta más a condiciones específicas de salud, incorpora actividades individuales y colectivas que pueden ser realizadas en los entornos, en el prestador primario y complementario, orientadas al tratamiento, rehabilitación y alivio según el caso.

-https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
-https://www.neuroeconomix.com/es/que-es-la-politica-pais-que-es-el-mias-utm_sourceblogsutm_mediummailingutm_campaignpublicacionesutm_contentpostutm_termgoogle/#:~:text=El%20Modelo%20Integral%20de%20Atenci%C3%B3n%20en%20Salud%2D%20MIAS%20es%20un,familia%2C%20la%20comunidad%2C%20etc.

7. ¿Qué entidades hacen parte del sector salud en Colombia y cuál es la función de cada una?

Ministerio de salud y protección social: Tiene como función formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas y proyectos del Sector Administrativo de Salud y Protección Social, salud pública, riesgos profesionales, y de control de los riesgos provenientes de enfermedades comunes, ambientales, sanitarias y psicosociales, que afecten a las personas, grupos, familias o comunidades.

Instituto Nacional de Salud: Su función principal es servir como un referente nacional en salud pública y coordinador técnico de las redes de: vigilancia epidemiológica, laboratorios, donación y trasplantes de órganos y tejidos, bancos de sangre y servicios de transfusión, en el marco del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Entidades Promotoras de Salud: su función principal es organizar y garantizar a sus afiliados la prestación de los servicios en el plan obligatorio de salud, ya sea directamente o a través de contratos con terceros.

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: son todas las entidades, asociaciones y/o personas bien sean públicas, privadas o con economía mixta, que están autorizadas para prestar de forma parcial y/o total los procedimientos que se demanden para cumplir el Plan Obligatorio de Salud (POS); ya sea en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado. En este grupo están los hospitales, las clínicas y otros centros de salud.

Superintendencia Nacional de Salud: tiene funciones como de hacer cumplir las normas que reglamentan el Sistema de Salud. Emitir instrucciones a las empresas, entidades o instituciones del sector salud que vigilamos sobre la manera en que deben cumplir estas normas respecto a su actividad. Inspeccionar, vigilar y controlar los recursos del sistema de salud. Examinar, exigir y controlar las actividades en salud de las compañías de seguros, incluyendo las que administran (Soat) y las Administradoras de Riesgos Laborales.




https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucionalobjetivosfunciones.asx
https://www.supersalud.gov.co/esco/Paginas/Oficina%20de%20Comunicaciones/campa%C3%B1as/que-es-la-supersalud/index.html
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-273119
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/cual-es-la-diferencia-entre-una-ips-y-una-eps



Reflexiones de lo aprendido:  

- A veces vemos la formulación de leyes solo para los congresistas, senadores, abogados, pero nosotros desde el sector salud podemos actuar como consejeros para ayudar a mejorar este sector tan importante y vulnerable.
- Las entidades del sector salud están articuladas, unas sirven como guía para otras, también hacen gestiones más administrativas y otras más practicas, también de regulación y vigilancia.

Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje

- Fortalezas: no encontré fortalezas a resaltar.
-Debilidades: Organización en cuanto al tiempo, para realizar una búsqueda más profunda acerca de los puntos tratados y no tener la presión de entregarlo a tiempo.

Sesión 10 de Diciembre 2021


8. ¿Qué tan económicamente sostenible es el modelo de política de atención integral? 
Al parecer no es muy sostenible debido a que en los años 2016 y 2017 había un déficit de 5,7 billones de pesos en conjunto y para 2021 fue de 2,7 billones, siguiendo en déficit a lo largo de estos años. Ellos plantean dos supuestos para lograr la sostenibilidad financiera que es por medio de: nuevo financiamiento y la transparencia, o sea de como se manejan esos recursos, ahí es donde creería yo que está la falla, no se da una correcta regulación y cuando se regula se hace negativamente, limitando recursos en casos donde se necesitan, lo que perjudica al sistema de salud y provoca quejas y acciones legales por parte de las personas.

Referencias:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf

9. ¿Cuáles son las normas que regulan a las instituciones de banco de sangre?
El Decreto 1571 del 12 de Agosto de 1993, establece las normas que regulan la obtención, procesamiento, transporte, y utilización de la sangre y de sus hemocomponentes, y autoriza al Ministerio de Salud para establecer la reglamentación de las normas técnicas. 

La Resolución 001738 del 30 de Mayo de 1995 por la cual se ordena la práctica de la prueba de serología para Tripanosoma cruzi en todas y cada una de las unidades de sangre recolectadas por parte de los Bancos de Sangre.


Referencia
https://www.dssa.gov.co/donacionytrasplantes/images/Legislacion/Legislacion_sangre/Resolucion_%200901_1996.pdf

10. ¿Qué es la política nacional de sangre?
Fuente: elaboración propia.


Referencias:
-https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/politica-nacional-de-sangre.pdf

Reflexiones de lo aprendido:  

- El modelo de política de atención integral, dentro de sus bases se busca que sea sostenible, a pesar de que se encuentra en un déficit, se busca la manera de mantenerse buscando nuevas fuentes de ingresos y una transparencia en cuanto al manejo de esos recursos.
- En cuanto a a la política nacional de sangre, la encuentro muy bien, se ve muy solida, busca encontrarle solución a distintos problemas, de los más remarcables de que haya un acceso a la sangre para todos, de que se creen políticas sobre ello, de que haya una mayor promoción de la donación debido a que es escasa, la mayoría de las donaciones son para familiares y pocos son voluntarios.

Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje

- Fortalezas: Elaboración de diagrama para mejorar la síntesis.
-Debilidades: un poco para encontrar información de mejor calidad.




1 comentario:

  1. Debes tener en cuenta la guía de trabajo para portafolios y la rúbrica para un mejor desempeño.

    ResponderEliminar

Inicio

  Les doy la bienvenida a este mini laboratorio de ideas donde estaré desarrollando los contenidos del curso de Medicina de transfusión I, m...